El pasado lunes 18 de Abril, el alumnado de segundo de bachillerato acudimos a la charla impartida por la enfermera María José, madre de 2 estudiantes del centro, en la cual se explicaba qué era y cómo se hacía un trasplante de médula.

Para empezar, debo decir que no fui muy ilusionada a la charla, debido a que creía, ilusamente, que me hablarían de algún tema científico específico fuera de mis intereses, sin embargo, me llevé una grata sorpresa. La charla se convirtió en una exposición de argumentos reales sobre qué es lo que realmente sucede con este trasplante.

Me resultó muy interesante e incluso conmovedora. Creo que María José supo exponer correctamente su contenido de una manera clara y cercana. Sinceramente, considero que toda la información tuvo un curso dinámico, a través de imágenes y vídeos, en los cuales pudimos ver a varias chicas que están actualmente haciendo sus prácticas en un hospital. Añadir que también pudimos ver a algunas de los pacientes que han recibido una donación de médula. Personalmente, creo en la fuerza que pueden tener los videos para persuadir y hacernos sentir emociones con más facilidad, lo que me pareció un punto a favor.

Esta charla me ha servido para destapar la triste realidad de muchas personas, sin embargo, también me hizo ver que nosotros podemos hacer algo, que convertirse en donante de médula, aunque sea un proceso largo y complicado, puede salvar vidas alrededor del mundo.

Mentiría si dijera que, durante esta, no me llegué a plantear la opción de convertirme en donante, sin embargo, me considero un tanto inmadura en este tema como para adentrarme ahora,  pero quizás en unos años me lo vuelva a plantear, cuando realmente sea consciente de lo que todo esto supone.

Creo que el objetivo de esta exposición se cumplió y posiblemente más de uno reflexionó sobre este tema.

En conclusión, me parece correcto el uso de estas charlas, para concienciarnos, para entender y saber que en el mundo hay mucho más que números, sintagmas e idiomas y que podemos cambiarlo si realmente nos lo proponemos. Añadir que volví a recordar que hay héroes sin capa, que curiosamente viven entre nosotros y que la solidaridad, puede salvar vidas. 

                                                 María Delgado alumna de 2°Bach A

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *