Los alumnos de primero de Bachillerato B, es decir, los especializados en ciencias de la salud, hace poco realizamos un trabajo para clase de anatomía sobre la disección de un corazón de cerdo. Antes de realizarlo en nuestras casas, la profesora, Stella, nos explicó en clase los pasos a seguir de una forma práctica, puesto que ella misma realizó la disección y sutura del corazón en el aula.

Nos organizamos en grupos de entre 4 o 5 personas y a cada uno se le asignaba un trabajo distinto, por ejemplo, en mi grupo dos de nosotras eran “cirujanas”, que abrían y manipulaban el corazón; otra “cardióloga”, que diferenciaba el corazón por partes; entre otras funciones importantes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20220505-WA0014-576x1024.jpg

Al terminar de realizar el trabajo, estuvimos charlando y llegamos a la conclusión de que esta es una de las mejores formas de aprender: habíamos entendido todo, sabíamos diferenciar las partes, sus funciones… También nos dimos cuenta de que de la forma en la que hemos estado aprendiendo las cosas, sobre todo en biología y anatomía, no podíamos ser capaces de llegar muy lejos en la vida real, ya que en los libros y apuntes, los órganos del cuerpo, por ejemplo, se ven de una forma muy clara y precisa, mientras que cuando te enfrentas a ello de cara no tiene nada que ver. Debido a esto, pienso que sería buena idea llevar las clases más a lo práctico ya que además de ser didáctico y divertido, aprendemos las cosas tal y como son. 

Una de las dificultades que se impusieron ante la realización de la práctica fue la falta de material especializado y aulas preparadas para la ocasión. Esto pasa debido a la utilización de los laboratorios como aulas normales y la poca importancia que se le da al desarrollo de la ciencia en la mayoría de los institutos.

En conclusión, la ciencia es un campo práctico que no puede ser aprendido ni desarrollado si no es de forma práctica, mediante experimentos y observaciones. Por lo cual se debería aportar más ayuda, tanto económica como en forma de apoyo, a este modo de enseñanza. De esta forma, podremos saber si nos gusta y presenciar lo que es realmente la ciencia.

Luna Ramírez Gutiérrez 1º Bachillerato B

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *