En la sierra de Jabalcuza, en su más profundo corazón, podemos encontrar lo que un día fue el yacimiento minero más importante de Alhaurín de la Torre. En este se extraía galena , un mineral que contiene principalmente plomo. Hay pruebas que afirman que ahí ya se explotaba el mineral desde la antigüedad, pero la primera constancia escrita de la existencia de una mina de galena en la serranía de Jabalcuza es el tomo I de un libro sobre la historia de Málaga de 1852. Probablemente te estés preguntando «¿por qué se llamaba mina del Llano de la Plata si lo que se extraía era la galena?». Pues antes que nada, como mencioné antes, la galena es un mineral compuesto principalmente por plomo, pero también contiene un pequeño porcentaje de plata. Entonces, en el siglo XIX, en una de las menas se encontró un yacimiento de galena en una de las minas llamada «La deseada», que contenía un porcentaje de plata más elevado de lo normal y de ahí su nombre. Hoy en día la mina se encuentra absolutamente paralizada de cualquier actividad desde 1954, y de la antigua infraestructura que ahí había queda poco más de lo que un día fue la casa de mineros, el pozo de lavado, y lo que parecen ser lugares donde se almacenaba el mineral. Además, por supuesto, de lo que es en sí la mina, un complejo laberíntico y peligroso de túneles que llegan a lo más profundo de la montaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *