EN EL RECREO…
11.15-11.45 Primer Concurso de Cohetes. Tendrá lugar en el patio interior. Se tendrá en cuenta el diseño y la propulsión con que salga despedido el cohete. ¡Anímate a participar!
EN EL SUM…
11.45-12.15 Entrega de premios del I Concurso de Fotografía de Naturaleza IES Capellanía, con la colaboración de Santillana. Alumnado: 4C, 4D y 4E, además de todo el alumnado que ha participado en el concurso.
12.15- 13.30 Cine científico: “La Hora 11”, de Leonardo Di Caprio. 90 minutos. Alumnado: 4º ESO C, D y E. La hora 11 describe el último momento en el que es posible cambiar. La película explora cómo la humanidad ha llegado a este momento: cómo vivimos, el impacto que producimos sobre los ecosistemas y lo que podemos hacer para cambiar nuestra trayectoria. Expertos de todo el mundo dialogan con más de cincuenta de los científicos, pensadores y líderes más importantes del momento, que presentan los hechos y hablan sobre los aspectos más urgentes a los que se enfrentan nuestro planeta y la humanidad. La narración y conducción de la misma corre a cargo del actor Leonardo DiCaprio que se implicó personalmente en la producción de la misma.
13.30-14.45 Charla-coloquio “Cambio climático” a cargo del Dr. Félix López Figueroa, profesor y divulgador científico del Departamento de Ecología de la Universidad de Málaga,. Alumnado: 4º ESO C, D y E.
EN EL HALL…
A lo largo de la mañana, los grupos de 2º y 3º de ESO visitarán las siguientes exposiciones con sus profesores de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales:
-Exposición “Clarity”
-Exposición “Problemas eco-sociales de la humanidad”
- Exposición de fotografías participantes y ganadoras del I Concurso de Fotografía de Naturaleza del IES.
EN EL LABORATORIO…
10.15-14.45 Taller de Ciencia Divertida para alumnos de 1º de ESO (organizado y explicado por alumnado colaborador de 3º de ESO):
- La presión: la lata que se arruga, el huevo que entra solo en la botella, el efecto Bernoulli, hinchar un globo al vacío.
- La tensión superficial: la aguja que flota en el agua
- La resonancia: copas musicales, diapasones.
- Reacciones químicas que desprenden gases: ¿juntamos vinagre con bicarbonato? ¿y azúcar con ácido sulfúrico?
- Reacciones químicas que cambian el color: ácido nítrico y moneda de dos céntimos, agua de lombarda como indicador de pH.
- Reacciones químicas que desprenden calor: agua y sosa cáustica, carbón dulce con ácido.
- Reacciones que provocan un precipitado: la lluvia de oro.
- Reacciones químicas de saponificación: hacer jabón ecológico con sosa y aceite usado.
- Observación de seres vivos al microscopio y a la lupa binocular.
- Disección de una flor de una planta solanácea.
- Y además: visita guiada a nuestra exposición de minerales, rocas, fósiles, conchas e insectos.
Y POR LA TARDE…
18.00-20.00 Puertas abiertas: Taller de Ciencia Divertida en el Laboratorio, Exposiciones “Clarity”,”Problemas eco-sociales de la humanidad” y Exposición del I Concurso de Fotografía de Naturaleza. Aprovechamos para invitar a todo el alumnado interesado que no haya asistido a las actividades, así como a todo el profesorado, padres y madres y PAS interesado.
20.00-23.30 Taller de Astronomía, a cargo de la Asociación Astronómica de Málaga SIRIO. Isaac y sus compañeros nos enseñarán distintas fotografías de astros, el manejo del planisferio celeste (y orientación) y uso del telescopio. También nos permitirán ver con sus telescopios (si el tiempo lo permite) detalles de la Luna, los planetas y otros objetos interesantes. ¡Trae tu propio telescopio si lo tienes! Más información: http://www.astrosirio.org/
¡LA CAFETERÍA ESTARÁ ABIERTA POR LA TARDE!
22.00-23.00 Videoconferencia con el Dr. Alfred Rosenberg, del Instituto Astrofísico de Canarias, dentro del proyecto “TeleAstronomía”. Es un proyecto divulgativo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que pretende mostrar la actividad de un observatorio astronómico en las aulas, utilizando internet como medio de comunicación. Las cámaras web situadas en la sala de control y en la cúpula del telescopio IAC-80 del Observatorio del Teide, así como un software específico, permiten mostrar imagen y sonido en directo desde el telescopio al aula. Más información en: http://www.iac.es/teleastronomia/index.html
Las charlas-coloquio, el cine-forum, las exposiciones “Clarity” y “Agua” y el I Concurso Fotográfico de Naturaleza se enmarcan dentro de las actividades de sensibilización del Proyecto Kyoto (Junta de Andalucía), que desarrolla el Centro el presente curso escolar, y han requerido la estrecha colaboración de los Departamentos de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
La exposición “Problemas eco-sociales de la humanidad” es fruto de la tele-colaboración a través de Internet entre alumnado de diversificación de 3º de ESO de nuestro centro y el del IES El Paso (La Palma, Islas Canarias), dentro de las actividades que se están desarrollando del Proyecto Atlantis (Programa ARCE, MEC).
El taller de ciencia divertida está organizado por el profesor Segundo Pérez con varios estudiantes colaboradores sin cuya ayuda e ilusión esta actividad no hubiera podido realizarse: Jacob Scully (3B), Laura Ballesteros (3B), Estrella Gómez (3B), Rafael Marín (3B), Jorge Sánchez (3B), Eduardo Martín (3B), Carlos Gallardo (3B), Mª Dolores Jiménez (3A), Víctor Martín (3A), Víctor Rodríguez (3A) y Pablo Valderrama (3A).
Gracias al profesorado del Departamento de Tecnología, que ha posibilitado la puesta a punto de todos los equipos informáticos, de sonido y videoconferencia, a todos los profesores del claustro, que de manera directa o indirecta han participado en este día, y finalmente, al AMPA, por su aportación de fondos para la adquisición de las batas de laboratorio para el alumnado colaborador. ¡Gracias a todos!